Entrada destacada

La Gran Fraternidad Blanca

La labor invisible del mundo se ejecuta bajo la dirección de los Adeptos de la Gran Fraternidad Blanca. En sus manos pone el Logos Su P...

Mostrando entradas con la etiqueta MALAKA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MALAKA. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de octubre de 2016

Prehistórico culto a Noctiluca: La Luna en Malaka

Resultado de imagen de IMAGENES DE LA CUEVA DEL TESORO

“El nombre de Malaka dado a la ciudad de Málaga por los fenicios, es un homenaje que los primitivos fundadores rendían a la ancestral divinidad que los prehistóricos indígenas adoraban.
Festo Avieno dice: “Allí, frente a la ciudad, hay una isla de dominio de los tartessos, consagrada desde antiguo a Noctiluca…”
Hoy esta isla está soldada a tierra firme.  El cono de arrastres del rio Totalán en 2500 años ha cegado totalmente la maravillosa ensenada que en el poeta Avieno recibe el nombre de “Sinus Calacticus”. El Sinus Calacticus era el brazo de mar que hace 2000 estaba encerrado entre los 2 cantales del pintoresco pueblecito de La Cala.  La isla de Noctiluca ocupaba el centro de esa preciosa ensenada, donde hoy se extiende la Cala del Moral.
En el último cantal, junto al Rincón de la Victoria está la gruta santuario de Noctiluca (La Luna) y en ella el ídolo primitivo.

Las monedas que se conservan de la antigua Malaka, nos hablan de un culto femenino. Repitiendo palabras de Zobel diremos que “en Malaka fue adorada una divinidad lunar…” Malaka quiere decir “Reina” es la esposa mística de Eshmun, que quiere decir “Imagen de Fuego”. Eshmun era el Cabiro que muere y resucita para unirse a Malaka,  Reina del Cielo. También hay monedas de Malaka que representan al Cabiro, con sus atributos; las tenazas metalúrgicas y el gorro puntiagudo.
La numismática fenicia y el poema de festo Avieno, documentan las primeras relaciones comerciales entre Tartessos y la Malaka de los libiofénicios.
También se cuenta que había un camino de tierra que comenzaba en la isla y terminaba en Tartessos.”
Resultado de imagen de IMAGENES DE LA CUEVA DEL TESORO
Publicado en ABC   el 12/9/67 pag. 41 por  Manuel Laza Palacio-Real Academia de San Telmo
Eshmun: puede ser Vulcano. Osiris. Apolo… (en distintas claves)

miércoles, 11 de febrero de 2015

CANCIÓN DE AMOR Rainer María Rilke





¿Cómo sujetar mi alma para
que no roce la tuya?
¿Cómo debo elevarla
hasta las otras cosas, sobre ti?
Quisiera cobijarla bajo cualquier objeto perdido,
en un rincón extraño y mudo
donde tu estremecimiento no pudiese esparcirse. 

Pero todo aquello que tocamos, tú y yo,
nos une, como un golpe de arco,
que una sola voz arranca de dos cuerdas.
¿En qué instrumento nos tensaron?
¿Y qué mano nos pulsa formando ese sonido?
¡Oh, dulce canto!




RAINER MARIA RILKE

miércoles, 26 de marzo de 2014

Ella sola...un poema Vivo...

 
"Aquel que pudo abrir sus ojos a la Vida, lo percibe por doquier.
Una Vida inteligente, voluntariosa en su querer ser"
 
J.A. Livraga
 
 
 

 
 
 
 

 
 
 
 de Belleza, luz, magia natural...

viernes, 21 de marzo de 2014

Todos nos transformamos como la Naturaleza

Lenta, silenciosa, pero tenaz,
la Vida va realizando sus transformaciones en todo
 

 
Anunciando la primavera surgen y duran unos 15 días,
donde no había nada... allí está ahora su belleza...
Retorna...desde sus raíces...
 
 eterno espectáculo...
 
 
Que mágica me resulta siempre su visita,
me llama y acudo a ponerle su comidita,
sigue sin gustarle que le haga fotos
Continúa haciendo
los mismos vuelos de acercamiento,
inconfundible...

 
 
 
Bienvenida victoriosa Primavera
21/3/2014

martes, 25 de febrero de 2014

Llenándome de su Vida...

 
 
 



 
Me había detenido... esperando...
Volví la cabeza y allí estaba... un monumento a Hércules
levanté la vista y comprendí al ver ondeando la bandera de Andalucía
 
Aún las huellas de aquella sabiduría envuelta en mitos,
 que vino de más allá... hasta Tartessos
siguen hablando al caminante...
Sonreí y agradecí...

D.V.-25/2/2014-Malaka