Entrada destacada

La Gran Fraternidad Blanca

La labor invisible del mundo se ejecuta bajo la dirección de los Adeptos de la Gran Fraternidad Blanca. En sus manos pone el Logos Su P...

Mostrando entradas con la etiqueta AMOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AMOR. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de agosto de 2018

El Amor...



"El Amor es el ala veloz que Dios
 ha dado al alma para que vuele hasta el cielo" 

Miguel Angel


martes, 28 de marzo de 2017

Cartas de Amor de Khalil Gibran

  
Como siempre la magia de la vida me llevó a descubrirlas…. y me pareció estar leyendo algo "muy familiar", quizás porque las almas afines tenemos el mismo lenguaje, al llevar en nuestro corazón "la llama del Amor" Viva… Sin duda, cuando su Espíritu llena el corazón con su Fuerza, produce hermosísimas melodías. Les leo y les reconozco "familia"…. y una vez más compruebo qué hermosas flores produce Dios en su jardín. Sus almas temporalmente separadas…. se sintieron y vivieron unidas en la distancia. Fueron por la tierra separados, más a la vez, uno en el otro enlazados por sentimientos eternos. Sus cartas… lazos mágicos creados por el poder de la palabra, caricias de luz y Amor para el alma enamorada. Hoy ya sin muros, ni distancias, como Una sola Alma, fundidas por siempre.
El Amor en la distancia produjo sin ningún lugar a dudas, una música bellísima que sigue embelesándonos. El poeta místico nos legó el aroma de su Alma, y a través de su obra nos permite alcanzar por instantes, las alturas y las profundidades que en soledad conquistó. Porque se entregó totalmente al Mundo, como exquisito canal.

"Te amaré toda la Eternidad…como mucho antes de verte por primera vez". Son los eternos sentimientos y las eternas palabras que se oirán surgir del corazón de dos almas gemelas. "Hasta el fin de tus días….serás la persona más importante de mi mundo". Pues pase lo que pase, y estés con quien estés, "todo permanecerá igual en mi corazón". Por todo ello, sé que siempre iremos juntos y que inevitablemente, a veces, como si fueras un ave que hubiera volado a galaxias lejanas, te añoraré y me añorarás, cómo no….

Pero en los días luminosos en los que miramos el mundo como si fueramos Uno, sin duda el corazón sabe, siente que el ser amado nos acompaña y va dentro de nuestro corazón, aunque esté lejos … ¿por qué misterio? no sabemos, pero es así…

Nefertum  15/02/08

10/3/1912
     Mary, mi adorada Mary, ¿cómo puedes pensar que me estás dando más sufrimiento que alegrías? Nadie sabe bien cuál es la frontera entre el dolor y el placer: muchas veces pienso que es imposible separarlos. Tú me das tanta alegría que llega a doler, y me causas tanto dolor que llego a sonreir.

24/5/1914
     Piensa, mi adorada, si estuviéramos caminando por un bello campo en un lindo día y, de repente, una tempestad cayera sobre nuestras cabezas.¡Qué maravilla! ¿Existe mayor emoción que ver los elementos produciendo fuerza y energía salvaje? Vamos a los campos, Mary, a buscar lo inesperado.

8/7/1914
     Siempre pensé que cuando alguien nos entiende, termina por esclavizarnos, ya que aceptamos cualquier cosa para ser comprendidos. Sin embargo, tu comprensión me trajo la paz y la libertad más profundas que haya experimentado jamás. Durante las dos horas de tu visita, descubriste un punto negro en mi corazón, lo tocaste y él desapareció para siempre, haciendo que yo divisara mi propia luz.

18/4/1915
     Los dos días que pasamos juntos fueron magníficos. Cuando hablamos sobre el pasado, siempre tornamos más real el presente y el futuro. Durante muchos años tuve pavor de mirar aquello que viví y sufrí en silencio. Hoy entendí que el silencio nos hace sufrir más profundamente.
     Pero tú me haces conversar, y yo descubro las cosas empolvadas que se escondían en mi alma, y entonces puedo arrancarlas de allí.

17/7/1915
     Ambos estamos procurando tocar los límites de nuestra existencia. Los grandes poetas del pasado siempre se entregaban a la Vida. No buscaban una cosa determinada, ni intentaban desvelar secretos: simplemente permitían que sus almas fueran arrebatadas por las emociones. Las personas están siempre buscando seguridad, y a veces la consiguen: pero la seguridad es un fin en sí, y la Vida no tiene fin.
    
 Tu carta, Mary, es la más bella expresión de vida que jamás recibí. Poetas no son aquellos que escriben poesía, sino todos aquellos que tienen el corazón lleno del espíritu sagrado del Amor.
  

10/5/1916
     Querida Mary: te envío una parábola que terminé. He escrito poco, y solamente en árabe. Pero me gustaría oír tus correcciones y sugerencias sobre este trecho:

     En la sombra de un templo, mi amigo señaló a un ciego. Mi amigo dijo: "Este hombre es un sabio".
     Nos aproximamos y pregunté: "¿Desde cuando es usted ciego?"
     "Desde que nací"
     "Yo soy astrónomo", comenté.
     "Yo también respondió el ciego. Y, colocando la mano sobre su pecho, dijo: "Paso la vida observando los muchos soles y estrellas que se mueven dentro de mí".
Dedicatoria de su libro a Mary:
Las cosas profundas no han cambiado:
el sentimiento y la pasión del primer encuentro,
todo eso permanece y seguirá igual para siempre.
Te amaré toda la eternidad, como ya te amaba
mucho antes de verte por primera vez; a esto lo llamo Destino.
Nada nos separará; ni tú ni yo podemos cambiar esta relación.
Quiero que recuerdes, hasta el fin de tus días,
que eres la persona más importante de mi mundo.
Aunque te casaras siete veces con siete hombres distintos,
todo permanecería igual en mi corazón. 

(Fragmentos de Cartas de Amor de Khalil Gibran a su Amada Mary)

domingo, 6 de noviembre de 2016

EL AMOR TROVADORESCO y LOS FIELES DE AMOR


"El caballero ofrece sus victorias, sus gestas y sus hazañas a la “dama”, a una dama concreta, realmente existente, pero siempre inaccesible. No es, pues, de una dama física de la que está hablando; pero la literatura medieval insiste en la idea de “unirse con la dama”. Así pues, se trata de un “matrimonio”, una “cópula” o una “unión carnal”… A poco que se penetre en la literatura medieval, se percibe que las alusiones a la “dama” y al “grial” son exactamente las mismas. Evola lo explica así: “La “Dama” a la que se jura fidelidad incondicional y a quien uno se entrega haciéndose cruzado, la “Dama” que conduce a la purificación (que el caballero considera como su recompensa y que le vuelve inmortal cuando muere por ella), es en el fondo el equivalente al mismo Grial”. El culto a la “dama”, propio de la caballería medieval, fue llevado tan lejos que puede parecer aberrante si hacemos abstracción del sentido simbólico y de la alta doctrina metafísica que transmite. Dice Evola: “A la “Dama” se dejaba el juzgar sobre el valor y el honor de los caballeros, y, según la teología de los castillos, no era dudoso que el caballero muerto por su “Dama” participase del mismo destino de inmortalidad bienaventurada asegurado al cruzado muerto por la liberación del Templo de Jerusalén”.

Luigi Valli ha demostrado que todas estas alusiones a la “dama” encubrían una doctrina que la Iglesia hubiera considerado herética e inadmisible y, por tanto, se expresaba en forma de símbolos y alegorías por los Fieles de Amor y la caballería gibelina. Renunciando a sí mismo y a cualquier pulsión egocéntrica, no queriendo nada para sí sino todo para su “dama”, buscando acrecentar el desinterés por lo propio y la entrega a la “dama”, el caballero iba purificando su intención y su voluntad. En realidad, la “dama” no estaba fuera de sí mismo, sino dentro de su propio ser, de la misma manera que el mercurio y los carbones no debía buscarlos el alquimista en la Naturaleza sino dentro de sí, como alegorías simbólicas a su espíritu. Estos mismos alquimistas comparaban la “dama” con el “mercurio”, y a ambos con la Luna. La mujer está sometida a ciclos como la luna y, por tanto, es mutable como el mercurio que, por lo demás, tiene el mismo brillo lunar. “Purificar el mercurio” suponía para la literatura hermética y para la literatura graélica y las obras posteriores de los Fieles de Amor gibelinos, la posibilidad de fijar el flujo mental cambiante, caótico y desenfrenado inicialmente, para convertirlo en sólido, estable y “puro”. Se trataba de favorecer un tipo de pensamiento no dual, no condicionado por los dos hemisferios cerebrales, sino surgido de algo más profundo y auténtico: de ese núcleo interior de la personalidad del que frecuentemente no tenemos sensación de su existencia, pero que se ha llamado “ espíritu”, lo permanente y trascendente de la personalidad. Dado que el cuerpo y el espíritu, la materia y lo sutil, están demasiado alejados para tener mutuamente conciencia de sí, la metafísica hermética y la metafísica del Grial habían elaborado una teoría sobre el “alma” como pieza intermedia que comunicaba a uno con el otro. Pero, inicialmente, el alma (el flujo mental, los valores, los pensamientos, la psicología interior) estaba demasiado cerca de la materia para que pudiera tener noción del espíritu. De ahí que fuera preciso “purificar” el alma, el “mercurio”, el “culto a la dama”, hasta convertirlo en un “cuerpo” capaz de percibir la trascendencia del espíritu. Es significativo que la literatura graélica, trovadoresca, los textos de los Fieles de Amor y de la caballería gibelina, califiquen frecuentemente a la dama como “dama del alma”, no en un sentido romántico, sino como una alusión a que el alma del caballero y su “dama” eran una sola y misma cosaSe alcanzaba a la “dama” purificando la vida y la vida eran las hazañas, los retos, las “pruebas, en definitiva, que el caballero debía atravesar en el curso de su aventura heroica"

Recogido de INFOKRISIS – Ernesto Milá Rodríguez

sábado, 5 de noviembre de 2016

EL AMOR CORTES

Resultado de imagen de Edmund Blair Leighton


El concepto de amor cortés o “amour courtois” fue introducido por el medievalista Gaston París en 1883. El amante acepta la superioridad de su dama, en una relación que es una especie de idolatría; humildemente rinde su valía ante ella realizando cualquier hazaña que ella ordene.

El amor cortés es más que una mera pasión; es también un arte, en el sentido medieval de una disciplina moral. Aunque el propósito del amor cortés es la mejora moral o el ennoblecimiento del amante, no es tan puro como el llamado “amor platónico”, pues, al contrario que éste, se encuentra más próximo a la pasión sexual. El amor cortés es un amor poético, un deseo erótico que se mantiene en un estado de intuición sin llegar a la consumación. Para un caballero, amar era una obligación, y el que no amaba era como un muerto en vida.

El amor cortés es parte de la ética caballeresca, donde confluyen, como ya vimos, la fidelidad a la dama y la fidelidad a la religión. En ambos casos hay una serie de formas y reglas que suavizan la barbarie de las costumbres. Dentro de la sociedad feudal, el amor se concebía como un medio de elevación social y espiritual. La dama era siempre más elevada en honor que su amante, el cual le debía por ello homenaje.

"El amor cortés es incompatible con la forma convencional de amor en la Edad Media, pues, sobrevalora a la mujer y da mayor importancia a la sensualidad. Es una doctrina de paradojas, un amor al mismo tiempo ilícito pero moralmente elevado, apasionado pero disciplinado, humillante pero exaltante, por innumerables trabas, pues la conquista de la dama representa una difícil prueba, una ascesis. El amor cortés era esencialmente aristocrático y quedaba reservado a la élite que frecuentaba las cortes.  
  
El amor se convirtió en el campo en que habría de florecer toda perfección estética y moral.  Amor se convierte en valer más.

El amante establece una condición de vasallaje en sus relaciones con la amada, designada a veces como “midons”, es decir, mi señor. El amante intentará que su dama le tome las manos y le dé el beso mediante el cual pasará a ser su vasallo.  El amor a una dama procede no sólo de su belleza, sino de su valor, que se resume en un conjunto de cualidades morales y virtudes corteses.  






Posteriormente, los poetas del “Dulce Stil Nuevo” considerarán a la dama como una de las vías para llegar a Dios, como ángel, intermediaria entre el hombre y la divinidad. El amor es una fuerza que incita al hombre a probarse a sí mismo, a demostrar sus méritos a su señora. El amor cortés es así un excelente motor de las acciones heroicas como se muestra en los romances artúricos. El caballero necesita mostrar su valor, exponerse a peligros y acreditar la capacidad de padecer por su dama. La mujer es intermediario de Dios con el Hombre; la forma de llegar a Dios es a través del Amor, y el vehículo principal es a través del amor a una mujer.  El amor era un vínculo moral y espiritual, platónico diríamos hoy, que unía al caballero y su dama.

En los tratados medievales se establecían cinco tipos de pasión amorosa de una forma escalona. Estos estados son “visus” o contemplación, “alloqium” o conversación, “contactus” o caricias, “basia” o besos y finalmente “factum” o acto sexual.


El amor trovadoresco no es deseo de muerte, como en Tristán, sino de gozo, este gozo va más allá  del placer sexual, busca el “fin amors”, una sublimación del orgasmo que es una exaltación de los sentimientos, más allá de la voluptuosidad. Es un placer que no se reduce a lo físico, sino que llena todo el cuerpo y toda la Naturaleza".

Resultado de imagen de Edmund Blair Leighton



Fragmentos recogidos de "LA SAGA DEL REY ARTURO" 
Autor: Juan Carlos del Rio

lunes, 26 de septiembre de 2016

Amad las almas...





"El deseo se satisface y cesa, la Voluntad perdura, 
esa es la diferencia entre el sexo y el amor.
 El Amor perdura sin importar los años que pasen,
 ni las circunstancias, continúa fuertemente enraizado en nosotros. 
Si el amor no pertenece a la parte superior de nosotros...
cambia, se agosta, desaparece con los años"

 Jorge A. Livraga

lunes, 14 de abril de 2014

VIDA ES AMOR- AMOR ES VIDA

 
El Amor es el origen de la Vida
por todas partes...
en el Cielo, en la Tierra,
dentro y fuera de nosotros
 
 
 Hay Vida porque hay Amor que al darse
la genera, conserva e ilumina...
 
 
Hay vínculos... porque hay amor entre unos y otros
 
 
Su energía visible o invisible todo lo renueva y vitaliza


El Amor se hace Vida
en todos los niveles de expresión
La Vida sin amor se apaga, se muere
 
Ese Amor que genera Belleza
 
Ella, el Alma Universal. Isis; la Escalera 
La mediadora entre el cielo y la Tierra,
entre los hombres y los dioses...
ayudándoles con su Amor a evolucionar

miércoles, 9 de abril de 2014

ALMAS GEMELAS


"Dos almas no se pueden unir jamás
si no transmiten el amor de igual forma."
Peter Deunov


Cada ser humano posee su alma gemela. En el instante que el hombre salió del seno del Creador como una llama, como una chispa, eran dos en uno, y estas dos partes se completaban perfectamente; cada una era la mitad absoluta de la otra. Estas dos mitades están ahora separadas, cada una ha tomado una dirección diferente, y evolucionan separadamente. Si pueden reconocerse a lo largo de su evolución, es porque cada una lleva la imagen de la otra en las profundidades de su ser, cada una ha marcado a la otra con su sello.! Cada ser humano posee así la imagen de su alma gemela en su interior. Esta imagen es muy vaga, pero existe. Por eso cada uno viene a la tierra con esta esperanza oculta de que encontrará en alguna parte un alma que le dará todo lo que necesita y que habrá entre él y este alma una armonía, una fusión indescriptibles. Esto ya lo sabéis, porque nunca habéis dejado de creer que encontraríais este alma amada de la cual conocéis el rostro.


Es una imagen que lleváis en vosotros, pero tan profundamente hundida, que no lográis distinguirla claramente
 
Dos almas gemelas son todo la una para la otra, y ningún otro ser en el mundo puede aportarles la misma plenitud.
 
Así pues, todos los seres que habéis conocido desde el comienzo de vuestras múltiples encamaciones, todos los maridos o mujeres que habéis tenido, todos los amantes o las amantes os abandonaron porque no eran para vosotros. Tal vez habéis estado juntos un momento, pero como un bote y una tapa que no se adaptan. Mientras que dos almas que Dios ha creado juntas, están absolutamente hechas la una para la otra, nada puede separarlas y no tienen ningún miedo del otro ser. Cuándo, en una pareja, uno u otro tiene miedo de que vengan a seducir a su pareja (¡y nada en efecto puede impedir que eso se produzca!), es que esa pareja no es su verdadera amada, su alma gemela.


Una mujer ama a un hombre, pero él se va con otra; un hombre ama a una mujer, pero ella lo abandona... Las almas gemelas, por el contrario, se reconocen con una certeza absoluta y no pueden abandonarse. El ser humano encuentra a su alma gemela doce veces durante sus reencarnaciones terrestres. Pero, a menudo, este encuentro provoca la muerte, porque las condiciones de la existencia se oponen a la realización de un amor tan perfecto, tan absoluto. La obra de Shakespeare, « Romeo y Julieta », trata este tema del encuentro de dos almas gemelas.


Son seres evolucionados que poseen un ideal común, viven en armonía y caminan juntos hacia la luz ayudando a los demás.  El alma gemela es un ser que vibra en armonía con vosotros y con la fuente divina. Son útiles al  mundo entero, una pareja así son una lámpara, un jardín. 

Encontrar al alma gemela os ilumina, os hace amar a todo el mundo, os lleva a hacer actos maravillosos y generosos a los demás. Cuando dos almas caminan juntas hacia Dios, su amor no se agota nunca. No hay nada más magnífico que encontrar tu alma gemela, nada es más magnífico que amarse. El alma gemela, generosa, no quiere más que nuestro éxito. Nos ayuda a pasar bien los exámenes por los que tenemos que pasar a lo largo de nuestra existencia.
 

A menudo ella está arriba cuando la otra se reencarna. Os dice: "Me tendrás siempre por la luz, no de otra manera. Sólo por la luz y en la pureza". Entre una persona y su alma gemela hay comunicaciones constantes que la sostienen, le da el fuego sagrado, la fuerza, las inspiraciones, la alegría y la impulsión para elevarse hacia lo divinoGracias a esta comunicación vive con la esperanza de poder encontrar un día a su gran amor divino. Nos protege y nos envía su luz y sus conocimientos"




Dos almas gemelas son las dos mitades de un todo, dos mitades semajantes en todo. Cuando se encuentran, se reconocen recíprocamente sin que duda alguna se interponga en ese reconocimiento."


fragmentos de: OMRAAM MIKHAËL AÏVANHOV

viernes, 21 de febrero de 2014

EL MISTERIO DEL AMOR





A veces me he preguntado, por qué hay personas que nada más conocerlas las amamos, como si nos conociéramos de siempre, simplemente un día de nuevo nos reencontramos con “viejos amores o amistades de antaño”.

 
Sin embargo, no siempre es así, otras no despiertan ninguna emoción ni sentimiento, nos resultan indiferentes, y en cambio algunas despiertan rechazo, antipatía, miedo o desagrado. ¿Por qué? ¡qué contraste!, aparentemente sucede sin explicación ninguna.


 
Dicen que es el inconsciente quien recuerda o el alma de la persona, si aceptamos que somos más que esta vestidura física, es posible que “algo en nosotros no olvide” experiencias felices, traumáticas o trágicas” del pasado, de otros tiempos, de otros escenarios

 
No sería extraño entonces que “amigos, amores y enemistades fuertes” continúen y persistan más allá del final físico de una historia, en un momento dado. Cuántas veces a lo largo de nuestra vida lo habremos experimentado, al sentir, al saber claramente que “a esa persona yo la conocí antes”. Más de una seguramente, y es hermoso constatar que tarde o temprano el destino nos volverá a unir, para continuar algo comenzado.

Ahora la pregunta sería ¿qué despierta el amor en nosotros? Porque no cualquier cosa o persona logra este milagro. Decía Maslow que hay dos clases de amor. El amor deficitario, que surge de la necesidad, de la carencia de algo. Y el Amor que surge de la plenitud, de la generosidad. Una definición de Platón era aquella de:  “amamos lo que nos falta, lo que no tenemos”. Porque todos, todos aún lo más sabios, “aman algo que les falta, que no tienen”, aunque ese algo sea diferente para unos y otros, pero todos desean conquistarlo o alcanzarlo para ser felices.

¿Podría ser que amemos lo que nos “inspiran” los ideales, las personas, las cosas? Todos tenemos formas diferentes de amar, así como el amor tiene muchos matices, notas o escalones. ¿Será aquello que nos inspiran o nos recuerdan lo que amamos realmente?

Yo creo que sí, en el fondo siempre estamos amando algo que tiene que ver más con el alma de las cosas o las personas. Cuando se refleja en valores o formas de ser, la captamos y nos enamora, despertándose el amor, el deseo de conquista de un conocimiento profundo del misterio de su belleza.

Según los valores que cada cual necesita educir en sí en un momento de su evolución, se tiende amar aquello que ya “vemos en el otro”, aunque sea incipiente, y que nosotros queremos conseguir o nos resulta semejante.

Qué importante es la inspiración... ésa que produce la Belleza en un corazón sensible a su encanto. La inspiración que hace crecer las alas de la imaginación, del alma, de la creatividad, del Valor para crecer, para desarrollar aquello que está latente y el amor está llamando a la Vida, como el Sol, el Agua y el Aire hacen con la semilla enterrada en la tierra.

Al fin y al cabo, el Amor es el motor que mueve el mundo y nos impulsa a todos a superarnos, a Ser mejores, más auténticamente nosotros mismos. Sí, la inspiración, el recuerdo que despierta lo amado, es la Fuerza que provoca el Misterio del Amor en nuestro corazón. El nos llevará siempre Adelante, impulsándonos a conquistar lo que nos falta, lo que necesitamos, lo que Amamos incluso a ciegas.

Que nunca se opaquen las ventanas de tu alma, ni se cierren las puertas de tu corazón. Deja que la Magia de la Vida te impregne de sus secretos y enamórate de su Belleza, sabrás entonces que nada es Imposible.

Si logramos captarla, conquistarla y plasmarla en nuestros actos, en todo lo que haga nuestro ser,  de nuevo la Tierra será “un espejo del cielo”.



Mª D. Villegas -Nefertum
Febrero 2007-Madrid
fragmento de LA ODISEA DEL ALMA